Para muchos televidentes cubanos el Noticiero Nacional de Televisión es un espacio de vital importancia para la cotidianidad de la teleaudiencia, no solo por ser el principal transmisor de informaciones a nivel nacional, sino por su profesionalidad y cercanía con la realidad del país.
Es el principal informativo de la Televisión Cubana con transmisión diaria y está conformado por el Noticiero del Mediodía, Emisión estelar, Noticiero del cierre, y el NTV Dominical.
Precisamente, hoy dos de noviembre el NTV está celebrando sus 57 años. Este informativo inició en 1961 su difusión tras la unificación del Noticiero Revolución del Canal 2 y el antiguo Noticiero CMQ y su primer director fue José Rodríguez Méndez.
Para los holguineros el noticiero siempre suscita numerosas opiniones y aunque remarcan su perfectibilidad, la realidad demuestra como muchos lo sintonizan en sus diferentes horarios y días.
Idelsa, dependienta ya retirada nos confirma que podrá parecer un cliché, pero para ella nada es totalmente cierto hasta que no salga por el NTV y por Serrano (Rafael Serrano, uno de los principales presentadores del programa), apunta.
Felo, es trabajador por cuenta propia, y entre risas confiesa que en su casa a las ocho de la noche no puede ni ladrar el perro, a esa hora toda su familia ve el noticiero. religiosamente.
Su otras ramas, el Noticiero del mediodía y el Noticiero del cierre son igualmente aceptados y populares, pero no nos engañemos, el estelar es el estelar y el cubano lo sabe. Muchas son sus secciones con amplia popularidad como la reconocida: Cuba Dice.
Carmen, ama de casa, dice que a esa hora siempre se encuentra cocinando, pero, aun así, lo sintoniza siempre y lo oye como si fuera la radio.
Sin dudas, muchos son los buenos y malos momentos que los cubanos hemos vivido junto a este informativo, hecho que ha creado un poderoso lazo con su audiencia, que 57 años después aún sigue y respeta.
Comentarios (0)