Las Avispas santiagueras cayeron nuevamente frente a Los Leñadores tuneros y de esta manera el play offs entre ambos equipos pasó a los registros de la historia del béisbol cubano como uno de los más pálidos de los realizados en post temporada.
La derrota fue de 10 carreras por 2. A decir verdad se esperaba mucho más de los indómitos, pero la etiqueta de favorito que le asiste a la selección tunera no es casual, pues es el resultado demostrado en el terreno de juego a lo largo de los últimos años, tanto que llegaron a coronarse campeones nacionales.
Las expectativas que se crearon, en mi opinión, fueron mayores dada la actuación de Las Avispas en la etapa de clasificación (43 victorias y 32 derrotas) y el aguijonazo que le dieron a Los Leñadores en el primer juego del play offs, donde con el partido casi perdido vinieron de abajo y se alzaron con la victoria. Fue una verdadera y elegante sorpresa, pero hasta ahí. Luego todo se derrumbó.
Esos dos elementos fueron decisivos para pensar que la rivalidad sería más encendida, pero se confirma una vez más que la realidad supera no pocas veces a la vida misma. Lo cierto es que Las Avispas salieron por la puerta estrecha y ¡Yaaaaa!
Mientras tanto, Los Leñadores continuarán en la pelea de la Sexagésima Serie Nacional de Béisbol de Cuba. En breve medirán fuerzas con un hueso duro de roer: el Campeón Matanzas. Tengo la impresión que en este enfrentamiento las cosas serán distintas, pues ambos conjuntos poseen suficiente garra como para ofrecerle a sus parciales un play offs seminal de altura.
En una fugaz mirada por dentro al partido observamos que la trilogía que componen el picheo, la ofensiva y la defensa de los tuneros sigue siendo muy sólida y carta fundamental para los venideros compromisos en post de la ansiada meta de discutir el campeonato.
Por su parte, Las Avispas hicieron cuanto pudieron pero se quedaron cortos al fallarle el cuerpo de lanzadores y la defensa, mientras que los bateadores, algunos de largo alcance, tuvieron en los serpentineros adversarios una barrera infranqueable. Le colgaron 24 innings consecutivos sin anotar carrera y estuvieron a las puertas de igualar o superar el record histórico que es de 25.
Quiere decir que todo se conjugó para que los santiagueros no llegaran más allá de un play offs de cuartos de finales, un resultado que, si bien pudo ser mejor, es de elogiar si tenemos en cuenta que este es un equipo integrado mayoritariamente por jóvenes valores que necesitan un poco más de fogueo para empeños como éste, donde la presión de los juegos es muy superior a los desarrollados en la etapa de clasificación.
Entre los hechos más relevantes del partido se puede mencionar la labor monticular del serpentinero abridor de los tuneros, Alejandro Meneses, quien lanzó durante seis innings y solamente le fabricaron dos carreras. Con broches de oro cerró el desafío el joven lanzador Alberto Pablo Civil.
Para los interesados en las estadísticas, aquí les expongo los números finales del encuentro: Las Tunas 10 carreras, 10 hits, incluidos jonrones de Rafael Viñales y Yordanis Alarcón Tardío, y no cometió errores, mientras que Santiago de Cuba anotó en dos ocasiones, bateó siete imparables y pifió la bola en una oportunidad.
La semifinal de siete juegos a ganar cuatro entre Matanzas y Los Leñadores comenzará el próximo domingo, 7 de marzo, a la 1 de la tarde, en una sede burbuja que está por definirse, dada la incidencia de la Covid-19 en las provincias cubanas.
Visto el caso y comprobado el hecho: punto final.
Comentarios (0)