Muchos holguineros que peinan canas, o ya no tienen cabello para peinar, recuerdan la fecha del 26 de febrero de 1959, cuando desde un balcón del edificio colonial La Periquera, en el centro de la Ciudad de los Parques, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, habló por primera vez a los holguineros tras el triunfo de la Revolución.
Aquella fue una extraordinaria concentración popular que muchos recuerdan por la relevancia del histórico encuentro en que Fidel pronunció un discurso llenó de optimismo al pueblo allí reunido, palabras que se convirtieron en promesas ante las solicitudes de los asistentes, las cuales fueron cumpliéndose con el paso del tiempo.
Era como la confirmación del programa del Moncada expuesto en su histórico alegato de autodefensa “La Historia me Absolverá”, pues Fidel pidió confianza en el nuevo gobierno para solucionar las más apremiantes necesidades del pueblo holguinero.
Entre las planteamientos estuvieron la necesidad de una Universidad, centros educacionales, hospitales y otras obras sociales, demandas sobre las cuales el líder de la Revolución se refirió con lujo de detalles, y solicitó confianza y paciencia para ir dando respuesta progresivamente a esas justas demandas populares..
En los años siguientes los holguineros asistieron al nacimiento del centro universitario, devenido Universidad “Oscar Lucero Moya”, las Facultades de Ciencias Médicas y de Cultura Física, el Instituto Superior Pedagógico y el Superior Minero-Metalúrgico de Moa, a los cuales se sumaron posteriormente las Sedes Universitarias municipales en todo el territorio, como expansión de la enseñanza superior.
Obras de extraordinaria importancia fueron edificadas como los hospitales “Vladimir Ilich Lenin”, el Pediátrico “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, el Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez”, el hospital militar “Fermín Valdés Domínguez”, además de las fábricas de combinadas cañeras “60 Aniversario de la Revolución de Octubre” y el combinado de implementos agrícolas “Héroes del 26 de Julio”.
La Escuela Vocacional “José Martí”, la de arte “Raúl Gómez García”, junto a otras instalaciones culturales como la biblioteca provincial “Alex Urquiola”, la Casa de Cultura “Manuel Dositeo Aguilera”, los museos La Periquera, casa natal de Calixto García, el Teatro Lírico Rodrigo Prats, el teatro Guiñol, la promotora literaria “Pedro Ortiz Domínguez y Ediciones Holguín, entre otras, atestiguan lo realizado en el ámbito cultural.
Los 62 años transcurridos desde el primer discurso de Fidel en Holguín, han sido testigo del cumplimiento de la inmensa mayoría de las solicitudes realizadas en aquel momento, y las promesas cumplidas convirtieron en realidad los sueños de los holguineros, que asumieron en reciprocidad la fidelidad a la Revolución, que posibilitó avanzar hasta nuestros días y continuar adelante hasta la victoria siempre.
Comentarios (1)