Un plan de acción atemperado a la situación actual del país, el cual abarcará a todos los sectores, prepara la dirección del Movimiento Obrero en la provincia de Holguín, en respuesta a la convocatoria del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), con el ánimo de lograr resultados superiores en la producción y que ésta beneficie a la economía y la población.
En el llamado se solicita una respuesta más proactiva y creativa en todos los escenarios del movimiento sindical, donde los trabajadores deben convertirse en protagonistas de la transformación que exige el país, dando prioridad a la producción de alimentos, mediante el desarrollo de una autonomía en la autogestión y avanzar hacia la sostenibilidad alimentaria que se necesita.
Precisa la dirección nacional de la CTC que para lograrlo hay que sacar a la luz todas las reservas que aún no se aprovechan, como efectiva manera de hacerle frente, con las armas de la producción, a la creciente hostilidad de la actual administración estadounidense, que tanto ha arreciado el bloqueo contra el pueblo cubano.
Resulta imprescindible la pronta recuperación económica para reponer los gastos no planificados en que ha incurrido el país durante el enfrentamiento al nuevo coronavirus. Y eso hay que hacerlo bajo difíciles condiciones, pero se impone sobre todo que hagan los mayores aportes los sectores que no tengan afectaciones en la disponibilidad de materias primas, la asignación de combustibles y electricidad.
De ahí que también el secretariado provincial de la CTC en Holguín, conjuntamente con la dirección de la empresa azucarera, reactive la atención a los trabajadores que participan en la producción cañera y los preparativos de la próxima zafra, estimulando los planes de siembra y la reparación eficiente de la industria, para un mejor aprovechamiento de las capacidades existentes.
Precisa la convocatoria de la CTC, a la que dará positiva respuesta el Movimiento Obrero holguinero, que cada resultado de ese impetuoso esfuerzo estará acompañado de reconocimientos tanto en el orden colectivo como individual.
Comentarios (0)