En Conferencia de prensa en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba en Holguín, nororiental región cubana, Juan Alberto López Izquierdo, director Comercial de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, ofreció detalles de las nuevas tarifas para el cobro del agua y servicio de alcantarillado.
Explicó que para el pago de estas prestaciones la población cuenta con varias vías, la tradicional en las oficinas de la entidad en todo el territorio y ahora, además, a travésde la plataforma de pago EnZona, disponible también para los clientes de los municipios de Banes y Antilla, que se subordinan a la empresa ubicada en Guardalavaca.
López izquierdo expreso que está implementado también en varios municipios de la provincia, entre ellos Holguín capital del territorio, la venta del tique de fosas séptica, mediante el uso del código QR, que agiliza la compra y tiene una bonificación que favorece al cliente. Este servicio se presta en las cuatro oficinas comerciales de la ciudad, donde habitualmente la población acudía para pagar el agua y el servicio de limpieza de fosas.
Modalidad implementada además en los municipios de Calixto García, Rafael Freyre, Báguanos, Mayarí y Sagua de Tánamo; mientras que en el transcurso del mes, debe comenzar a funcionar en el sector estatal por tanto las empresas que pagaban en CUC mediante cheques, según resolución 183 del Banco Central de Cuba, publicada en la Gaceta 63, pagarán en moneda nacional mediante las llamadas orden de cobro sin aceptación.
En cuanto al cobro del agua precisó que en el sector residencial pagarán una tarifa constante de 7.00 CUP por cada habitante del núcleo (antes se cobraba un peso), y con respecto al servicio de alcantarillado, que se pagaba 30 centavos, ahora se abonará el treinta por ciento, o sea en total se pagaran 9.10 por persona (7 pesos de agua + 2.10 alcantarillado).
En tal sentido López Izquierdo destacó que los clientes de este sector tienen la responsabilidad de informar a la empresa los movimientos de altas y bajas de personas en sus respectivos núcleos familiares, de no hacerlo incurren en violaciones de la legislación establecida y se aplicarán multas, pues según estadísticas hoy el índice de habitantes por núcleos está en 2.1 muy por debajo de la realidad.
En cuanto al sistema de cobros para los clientes que tienen metrocontadores, en el sector residencial sigue siendo progresivo de acuerdo a los niveles de consumo, para 3 m3 al mes, que es el equivalente a 100 litros, se establece un pago de 1,75 CUP, cuando antes era de 0.25 centavos.
En el caso de sobreconsumo la tarifa sube de 1.75 CUP a 3.50 CUP y así sucesivamente hasta llegar a 21 pesos cuando se consuma más de ocho metros cúbicos, es el caso de aquellos clientes que tienen piscinas.
En Cuba a diferencia de otros países la tarifa está vinculada a la cantidad de habitantes porque el consumo de agua es un derecho humano.
Para los trabajadores por cuenta propia con locales de trabajo fuera de su vivienda, se les aplica las mismas normas del sector estatal, y si tiene su negocio en casa, por ejemplo, el servicio de alquiler de habitación, se rigen por dos normas hasta seis metros cúbicos por persona, y a partir del sobreconsumo pagarán por las tarifas del sector estatal que es 10.85 CUP el m3 y el sobreconsumo a 33 pesos.
Por otro lado, en un plazo no muy lejano, se tendrá en la provincia la desalinizadora de Caletones, y las entidades del sector estatal que radiquen, en esa zona, pagarán el agua desalinizada o purificada a un precio de 17.50 CUP el m3, otra novedad es que se incorpora también en el sector no residencial los servicios de agua por redes a huertos a 10.85 CUP y a 21 pesos el sobreconsumo.
El directivo acotó que según las estadísticas de la empresa en el servicio metrado, si el cliente no derrocha, paga menos que el tarifado, porque tiene la posibilidad de medir y saber cuándo debe tomar las medidas en el hogar para ahorrar el importante recurso, que datos oficiales afirman que el 0,007 por ciento del agua existente en la tierra es potable y esa cantidad se reduce años tras años debido a la contaminación. El agua es un recurso escaso y limitado, tan es así que recientemente comenzó a cotizarse en las bolsas de valores a nivel Internacional, hagamos realidad el lema de la Campaña cubana: Yo Ahorro agua ¿y tú?
En los próximos meses se emitirán facturas similares a las de la telefonía fija y consumo energético. Se enviarán a las empresas por vía electrónica, pues la provincia está incluida en la prueba piloto del país que incluye además el sector residencial.
Comentarios (3)