A tono con la nueva política de ordenamiento económico del país y venciendo los obstáculos que impone el bloqueo estadounidense, los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Plásticos Cajimaya de Mayarí, Holguín, se han propuesto crecer este año en unidades físicas y valores, aplicando eficientemente las bondades del encadenamiento productivo, cuyos resultados en 2020 fueron exitosos.
Fundada el 24 de julio de 1992, Plásticos Cajimaya produce y comercializa tuberías y accesorios destinados a sistemas hidráulicos, eléctricos y sanitarios, que requiere la construcción, así como tuberías, mangueras y envases para la agricultura y otros recursos para las telecomunicaciones.Aunque el pasado año esa entidad no pudo importar suficientes materias primas, debido a la elevación de los precios en el mercado, duplicó el plan previsto, alcanzando más 15 millones de pesos, con efectivos contratos con clientes holguineros, con una empresa constructora de La Habana y la Central Termoeléctrica de Cienfuegos.
Plásticos Cajimaya no renuncia a importar materias primas vitales para sus fabricaciones y abre nuevos cauces de comercialización en el área del Caribe, pero aprovecha también la obtención de materiales que desechan industrias de Holguín, La Habana y Camagüey.
Yarisel Almira Sosa, jefa del grupo comercial de la unidad empresarial Plásticos Cajimaya, situada a casi tres kilómetros de Mayarí, por la carretera hacia el poblado costero de Felton, reconoció el prestigio ganado por ese colectivo de 107 trabajadores, en el ámbito nacional, el cual, a pesar de los inconvenientes afrontados, incluyendo el cumplimiento responsable de las medidas para evitar contagios de la Covid-19, cumplió los plazos de entrega de los productos convenidos con sus clientes, con la calidad requerida.
Plásticos Cajimaya honra el nombre del General “Arcadio Leyte Vidal”, que la identifica, y sus trabajadores mantienen en perfecto estado el equipamiento tecnológico, tras 28 años de explotación, gracias al cuidado en su uso, y a la labor de los innovadores y racionalizadores (miembros de la ANIR), quienes diseñaron y construyeron herramientas para las líneas de producción, recuperaron dos máquinas y un molino triturador, entre otras acciones que repercuten positivamente en la eficiencia productiva de la entidad, con notables índices de calidad y ahorro de portadores energéticos.
Comentarios (0)