Cuba asiste a un proceso de informatización de la sociedad como tarea prioritaria que conlleva institucionalmente a notables esfuerzos en aras de una revolución tecnológica con alcance para todos.
Hablar de computación y de informática resulta común y cotidiano, y la necesidad de adentrarse en ese campo del desarrollo científico y técnico responde al imperativo de preparar a las personas a través de métodos educativos que faciliten asimilar las tecnologías disponibles en cuanto a la comunicación social.
En la actualidad la computación ha invadido las escuelas, con lo cual ha surgido la necesidad de cómo insertar esta moderna tecnología en el proceso educativo, teniendo en cuenta que la informática es la ciencia encargada del tratamiento racional, mediante máquinas, de la información.
Lo anterior obedece al hecho de que el rápido avance científico-técnico de la sociedad y su proyección futura impone retos a la educación, lo que lleva aparejado dominar los cambios tecnológicos que se introducen, a la vez que obligan a la creación de capacidades mentales en los seres humanos.
Resulta un hecho real que la informática se convierte en un instrumento de suma utilidad, algo cada vez más insustituible para la realización de cualquier tipo de actividad humana en el mundo que habitamos.
Se trata de una ciencia que tiene la función primordial de asimilar, tratar y comunicar datos, y está considerada como el actual soporte de los conocimientos humanos en todas las ramas del saber.
En resumen, la estrategia encaminada a la informatización de la sociedad en nuestro país, toma muy en cuenta lo necesario que resulta adquirir una cultura informática, que posibilite enfrentar y resolver los retos presentes y futuros en ese campo.
Comentarios (0)